¡Clicka al pájaro para seguirme en twitter!

jueves, 26 de enero de 2012

TLoZ Minish Cap, ¡pasado!

 Sí, se asustan de ti, que eres muy feo (?)


Gentileza del programa de embajadores de Nintendo 3DS, he podido jugar a The Legend of Zelda: The Minish Cap por segunda vez. Ya lo había jugado anteriormente hace 4 ó 5 años, y me lo pasé, de hecho. Sin embargo, y sin saber por qué, no me convenció del todo, tenía "un algo" que no me gustaba. Pues bien, ayer logré pasarme el juego nuevamente y, sorprendentemente, me convenció del todo y a día de hoy lo considero uno de los mejores juegos de GBA, y uno de los mejores Zeldas portátiles. Y este cambio de opinión ... ¿será bipolaridad por mi parte, o simplemente le tenía manía al juego?

En fin, sea lo que sea, os recomiendo encarecidamente jugarlo. No me enrollaré mucho con la historia del juego (tampoco quiero destriparos el argumento), solo decir que no es nada del otro mundo, es una mera excusa para ir por 5 templos en busca de los elementos, y acto seguido ir al castillo final, aún así la historia es decente. Muy clásica, pero decente. Abundan los personajes secundarios, bastante carismáticos. Nos encontraremos con viejos conocidos de otros juegos tales como Ocarina of Time o A link to the past. Destacar también nuestro acompañante, Ezero, que jugará un papel muy importante en la trama, además de que nos será útil en determinados sitios.

  
Eso amarillo es sangre, no os engañéis. 
Lo ponen de ese color para evitar el +18


Musicalmente, épico. Suenan los temas principales aparte de algún que otro tema nuevo. La banda sonora está altamente inspirada en A link to the past, lo cual hace que ésta sea bastante buena. No obstante, peca de ser poco original, aparte de no tener tantas canciones como en otros juegos.

Jugablemente hablando, la principal novedad es el hecho de poder transformarnos en minish (la raza sobre la cual se basa la historia del juego), un enanoide que nos permite ir por sitios que no podríamos siendo grandes. Eso sí, un enemigo normal puede ser un duro reto siendo minish, y una lluvia normal puede ser todo un problema. Otro punto fuerte que tiene el juego son las sidequest (aventuras secundarias), las cuales son brutalmente enganchantes y no podrás parar hasta haberlas completado. Estas sidequest son fundamentalmente dos: La unión de piedras (engancha bastante aunque no lo parezca) y el hecho de coleccionar figuritas de personajes y enemigos del juego (esto ya para verdadero amantes de Zelda, el resto no le dará tanta importancia). Aparte, tenemos los ya clásicos corazones que podemos buscar, así como minijuegos. La duración, pues, está garantizada.


"Soy pequeño, pero valiente"


El único fallo que le puedo achacar al juego es su desequilibrada dificultad. Todo el transcurso del juego es relativamente fácil, puedes llegar casi al final del juego sin morir ni una vez, prácticamente. Todo muy fácil, hasta llegar a la batalla final, la cual es todo un infierno, sin pociones, estás perdido. Como véis, este juego no tiene término medio en dificultad, o es muy fácil o es jodido, jodido.

Y eso es todo. Un genial trabajo de Capcom (que ya demostraron anteriormente con los Zelda Oracles) y un gran Zelda portátil, el cual os recomiendo encarecidamente que juguéis.


Link siempre echando cojones.


2 comentarios:

  1. Yo casi me lo paso pero tuve que formatear el ordenador y no he tenido ganas de volver a empezar

    ResponderEliminar
  2. Existen comics de TLoZ Minish cap?

    ResponderEliminar